martes, 14 de noviembre de 2006
sábado, 11 de noviembre de 2006
Webquest Sarasate

Webquest
Sarasate, Pablo de
(1844-1908)
Introducción
A lo largo de la historia, y en la actualidad, pocos violinistas y compositores nacidos en España llegan a destacar fuera de nuestro país. La sequía de músicos de primer nivel españoles tiene una excepción: Pablo de Sarasate.
Nació en Pamplona, hijo de un músico militar, recibió de su padre las primeras nociones de música. Luego estudió en el conservatorio de París, pero ya había dado su primer concierto en A Coruña a los 8 años. Sarasate dedicó la mayor parte de su vida a realizar giras por Europa, América y Oriente. Su nombre se hizo famoso en las principales cortes europeas, la de Napoleón III, la de la reina Victoria de Inglaterra y la de Isabel II de España. Algunos compositores le dedicaron obras como la “Introduction et rondo capriccioso” (1870) del compositor francés Camille Saint-Saëns y el Concierto en fa menor, y la “Symphonie espagnole” del también compositor francés Edouard Lalo. Max Bruch le dedicó su segundo Concierto para violín y la Fantasía escocesa, Joseph Joachim compuso para él las Variaciones para violín y orquesta y Antonín Dvorák su “Narurek” para violín y orquesta en mi menor.
Sarasate, Pablo de
(1844-1908)
Introducción
A lo largo de la historia, y en la actualidad, pocos violinistas y compositores nacidos en España llegan a destacar fuera de nuestro país. La sequía de músicos de primer nivel españoles tiene una excepción: Pablo de Sarasate.
Nació en Pamplona, hijo de un músico militar, recibió de su padre las primeras nociones de música. Luego estudió en el conservatorio de París, pero ya había dado su primer concierto en A Coruña a los 8 años. Sarasate dedicó la mayor parte de su vida a realizar giras por Europa, América y Oriente. Su nombre se hizo famoso en las principales cortes europeas, la de Napoleón III, la de la reina Victoria de Inglaterra y la de Isabel II de España. Algunos compositores le dedicaron obras como la “Introduction et rondo capriccioso” (1870) del compositor francés Camille Saint-Saëns y el Concierto en fa menor, y la “Symphonie espagnole” del también compositor francés Edouard Lalo. Max Bruch le dedicó su segundo Concierto para violín y la Fantasía escocesa, Joseph Joachim compuso para él las Variaciones para violín y orquesta y Antonín Dvorák su “Narurek” para violín y orquesta en mi menor.
Tareas
Por medio de esta webquest, vamos a tratar de dar a conocer y a valorar al que ha sido el mejor violinista español de todos los tiempos y una de las grandes figuras de la música clásica a nivel mundial. Trataremos de buscar sus datos biográficos más desconocidos, una lista con su obra completa compuesta para violín, grabaciones actuales de sus obras, e intentaremos encontrar algún documento sonoro suyo.
Proceso
En grupos de cuatro personas, se repartirán las siguientes tareas para cada uno:
1. Recopilar biografías completas y detalladas.
2. Conseguir un catálogo completo de todos sus obras compuestas para violín.
3. Hacerse con grabaciones actuales de sus principales obras para su posterior audición.
4. Intentar conseguir grabaciones antiguas de él mismo interpretando sus propias composiciones.
Recursos
En los siguientes enlaces podréis encontrar:
- Biografía
- Trayectoria
- Catálogo de Obras
- Bibliografía
- Audio de alguna de sus obras
- Catálogo de CDs grabados con sus obras
Evaluación
Los siguientes aspectos se evaluarán del 1 al 4:
Excelente (4), Bueno(3), Satisfactorio(2) y Requiere mejoras(1)
Excelente (4), Bueno(3), Satisfactorio(2) y Requiere mejoras(1)
-Fuentes
- Atractivo y Organización
- Ortografía y Revisión
- Claridad
- Argumentación
- Pertinencia
- Escritura-Gramática
- Contenido-Precisión
- Grado de conocimiento del tema
- Culminación
- Esfuerzo
Conclusión
Una vez finalizado los trabajos y expuestos en clase se abrirá un debate con todos lo grupos participantes sobre las dificultades encontradas en la elaboración de los trabajos y como se ha resuelto. Posteriormente procederemos a la escucha y visualización de los documentos audiovisuales encontrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)